Roubini vaticina una crisis totalmente diferente a la de 2008 que «exigirá una respuesta muy distinta»

La crisis de 2008 fue producto de una serie de importantes desequilibrios que produjeron un shock de demanda que hundieron el consumo y la inversión. Agentes endeudados hasta las trancas tuvieron que reequilibrar sus balances impidiendo que la demanda tirase del crecimiento del PIB.
República Dominicana entre países con más alza de deuda pública en la región

La República Dominicana, junto a Panamá y Costa Rica, fueron los países en los que los niveles de deuda pública subieron con más fuerza en el año 2018 en la región Centroamérica y RD (CARD), según revelan datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La inversión extranjera superará US$2,500 MM

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió al director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana(CEI-RD), Marius de León, junto a miembros del equipo técnico de esa entidad.
BCRD reafirma su compromiso con la estabilidad

Ante la incertidumbre generada por los efectos de la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China, el Banco Central (BCRD) reafirmó su compromiso de mantenerse alerta ante los acontecimientos internacionales que podrían incidir en la sostenibilidad del crecimiento…
El problema del turismo estadounidense

Con los locales demasiado arruinados financieramente para tomarse un descanso, y con las tensiones comerciales desalentando a los visitantes extranjeros, los efectos económicos pudieran ser graves.
China anuncia nuevos aranceles de 75,000 millones a importaciones de EE.UU

China anunció la imposición de aranceles a bienes de Estados Unidos (EEUU) por valor de 75,000 millones de dólares como contramedida a las tarifas estadounidenses, informo hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado.
Macron acusa a Bolsonaro de mentir en acuerdo climático

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se opone a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur después de acusar al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de “mentirle” sobre sus compromisos climáticos, confirmó el Palacio del Elíseo a CNN.
Ernesto Selman: la deuda no se paga con estadísticas; es con ingresos fiscales

Por lo que acaba de decir José Luis Actis, todo está bien: podemos seguir tomando prestado y no tiene sentido hacer este debate. Tengo una percepción diferente. Se ha expuesto sobre el manejo de la deuda, pero no sobre su costo. Sobre cuánto nos cuesta a los dominicanos, en base a nuestros impuestos…
Hacienda: los indicadores apuntan que la deuda de RD es saludable

El Ministerio de Hacienda considera “saludable” el nivel de endeudamiento de República Dominicana. A junio de este año el país tenía compromisos financieros por US$47,513.2 millones, un 56.8% del producto interno bruto (PIB), según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Sector turismo RD necesita mejorar regulación, pero de manera precisa

El sector turismo, considerado el motor de la economía dominicana, trabaja en el reforzamiento de la seguridad de los ciudadanos que nos visitan mucho antes de darse a conocer los fallecimientos de turistas en el país.
Casa Blanca insiste en que economía de Estados Unidos está sólida

Los “fundamentos” de la economía estadounidense son sólidos, afirmó la Casa Blanca el lunes, evocando una funesta declaración política de hace una década en medio de crecientes preocupaciones de que una recesión podría poner en peligro la reelección del presidente Donald Trump.
Los mercados se están adaptando a un mundo turbulento

Los cambios de paradigma suelen suceder lentamente, y de repente todos al mismo tiempo. Ésa es la lección de la reciente turbulencia en los mercados. Como escribí la semana pasada sobre el “verano del miedo”, lo sorprendente es que los males no se hayan producido antes.
Trump analiza recorte de impuestos a salarios en EE.UU. ante posible recesión

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que está valorando la posibilidad de recortar los impuestos aplicados a los salarios en EE.UU., después de que las alarmas sobre una posible recesión económica en el país se encendieran la semana pasada.
FMI dice economía dominicana repuntó en 2018, lo que se mantiene en el 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que la economía dominicana repuntó a un crecimiento récord de 7% en el 2018, con un impulso positivo que se mantiene en la primera parte de 2019.
Gobierno invierte US$10,000 millones en el sector eléctrico

SANTO DOMINGO.-En los últimos siete años el gobierno ha invertido más de US$10,000 millones en subsidio y proyectos de inversión en obras y redes del sector eléctrico, incluyendo las plantas a carbón de Punta Catalina.
FMI recomienda cobrar más impuestos; resalta crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno dominicano hacer un ajuste concentrado para ampliar la base impositiva y reducir el impacto del sector eléctrico sobre el presupuesto nacional.
China exige a Trump que cumpla su palabra y permita negocio de Huawei en EEUU

Pekín reclamó este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que “cumpla con sus compromisos” y permita que las empresas de su país puedan continuar con los negocios de la tecnológica china Huawei en EE.UU., a la que en mayo impuso un veto para restringir su actividad comercial en ese país.
Compañías estadounidenses reducen gasto por temor a una ralentización del crecimiento

Las compañías estadounidenses están diluyendo sus planes de gasto, conforme la amenaza de una desaceleración del crecimiento global y la guerra comercial han debilitado la confianza empresarial.
Liquidación en Argentina sacude a veteranos de mercados emergentes

No es la primera vez que el mercado bursátil de Argentina acapara los titulares por las razones equivocadas. El candidato de la oposición, Alberto Fernández, venció al presidente Mauricio Macri, quien favorece a los mercados, en las elecciones primarias de Argentina durante el fin de semana.
El costo del transporte en rojo, en la economía de los magros salarios

Los salarios de los trabajadores de a pie, que son la inmensa mayoría de los dominicanos, crecen a la velocidad de los bueyes. En contraste, el costo del servicio que los transporta en carros y minibuses hacia sus hogares y al trabajo, corre a la velocidad de la locomotora.
El sector zonas francas genera en el país más de 300 mil empleos directos e indirectos

En su aniversario número 50, el sector zonas francas se encuentra en el país generando más de 300 mil empleos directos e indirectos, y representa el 57.1% de las exportaciones dominicanas.
El colapso del Sistema Nacional de Pensiones

La admisión reseñada en la prensa nacional por la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Fondo de Pensiones (Adafp), anunciando que las AFP han erogado RD$16,000 millones a más de 126,000 afiliados de “ingreso tardío”, evidencia claramente el colapso del sistema nacional de pensiones, debido a graves fallas de implementación.
Shock entre los argentinos ante la caída del peso: colas en los supermercados y recuerdos de la hiperinflación de 1989

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas.
Wall Street cae por tensión geopolítica y temor a recesión

Los tres principales índices del mercado cerraron con fuertes bajas y con bajos volúmenes negociados, en medio de las protestas en Hong Kong, la derrota en las elecciones primarias del presidente argentino, Mauricio Macri, y la disputa comercial entre Washington y Pekín que ha sacudido los mercados por meses.
Gobierno central percibió $333,593.2 MM a mitad de año

Para el periodo enero-junio del año 2019, el Gobierno Central percibió ingresos por un monto de RD$333,593.2 millones, esto incluye donaciones, equivalente a un incremento de 10.3% (RD$31,051.4 millones) en comparación con igual periodo del año anterior, y un 97.6% del estimado.
SIB recibe premio Quality Choice Prize 2019

La Superintendencia de Bancos (SIB) de la República Dominicana recibió en Alemania el premio Quality Choice Prize 2019 durante el congreso internacional realizado por la Convención de la Sociedad Europea para la investigación de la Calidad -ESQR-, por el cumplimiento estricto de las normas legales de supervisión en nuestro país.
Aseguran las fintech pueden contribuir a la bancarización

Las fintech pueden contribuir a bancarizar la población no bancarizada, que se acerca al 50 por ciento del total. Así lo afirmaron los directivos de la Asociación Dominicana de Empresas FinTech (Adofintech) Manuel Grullón H, presidente; Natachú Domínguez, miembro de la Junta Directiva e Inés Páez, directora ejecutiva, durante su participación como invitados en el […]
Banco Central dice economía crece 4.7% en el primer semestre de este año

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó que la la economía dominicana creció 4.7 %, con una inflación interanual de sólo 0.92 % y una inflación acumulada en el periodo enero-junio de 1.17 %.
La devaluación del yuan puede provocar una fuga de capitales en China que hunda la economía mundial

Las bolsas del mundo tiemblan. El Banco Popular de China (PBOC) ha rebajado la banda en la que fluctúa su divisa, el yuan, contra el dólar, lo que podría desatar una fuga de capitales en el ‘gigante asiático’ y un terremoto en los mercados globales.
La economía dominicana crecerá 5,5% en el 2019, según la Cepal

SANTIAGO DE CHILE.- La Cepal redujo este miércoles al 0,5 % la perspectiva de crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2019, frente al 1,3 % que estimó el pasado mes de abril.
Economista afirma que existe un mercado paralelo tipo de cambio

El dólar se cotizaba oficialmente en los bancos comerciales a RD$51.01 para la venta y el pasado 25 de este mes, cuando la depreciación era de 1.4% estaba a RD$50.99.
Exportaciones dominicanas hacia la Mancomunidad crecen por encima de un 30%

El intercambio comercial acumulado entre República Dominicana y la Mancomunidad durante el período del 2014 al 2018 fue de US$14,585.9 millones, con superávit para República Dominicana.
Pasó la Fed y la atención de los mercados globales vuelve a una vieja conocida: la guerra comercial

El presidente Donald Trump propuso este jueves imponer un arancel del 10% a bienes chinos por valor de US$300.000 millones. Tras la noticia, Wall Street y el petróleo sufrieron una fuerte liquidación, que en el caso del mercado accionario siguió a un desplome.
La economía de Estados Unidos sumó 164.000 empleos en Julio

La economía de Estados Unidos agregó 164.000 empleos en julio, en línea con las expectativas y la tasa de crecimiento durante el último trimestre.
Impacto de las medidas de flexibilización monetaria en el crédito bancario

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa a los agentes económicos y al público en general que las medidas de política monetaria adoptadas recientemente, que incluyen la liberación de RD$34,362.7 millones del encaje legal y la reducción de 50 puntos básicos de la tasa de política monetaria (TPM), han impactado positivamente la evolución […]
La Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ratifican y firman acuerdos

La Unión Europea (UE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ratificaron este jueves un acuerdo de delegación vigente desde final de mayo de 2019, con un monto ascendente a los 17 millones de euros y firmaron otro pacto apoyando con financiamiento a las instituciones Fondesa y Banfondesa, en su sede de Santo Domingo.
La Fed tiene una perspectiva positiva sobre la economía de EEUU pese al conflicto comercial, según el Libro Beige

Lagarde hace oficial su renuncia del FMI y activa el proceso de sucesión

El FMI toma partido en la guerra fría de divisas y da la razón a Trump de que el dólar está sobrevalorado

May se muestra determinada a activar el «brexit» el 29 de marzo

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, recalcó que está decidida a que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) el 29 de marzo, fecha prevista para la salida del país del bloque europeo, y no pedirá a Bruselas una extensión del plazo.
Junta Monetaria dispone la publicación del primer Informe de Estabilidad Financiera

Este informe contiene las principales informaciones del sistema financiero disponibles al público en general con datos al 30 de junio 2018. Dando así cumplimiento a las principales recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de supervisión del riesgo sistémico y desarrollo de políticas macroprudenciales.
Nayib Bukele gana las elecciones de El Salvador

El izquierdista Nayib Bukele ganó este domingo la presidencia de El Salvador por un amplio margen sobre su más cercano rival, poniendo fin a tres décadas de bipartidismo con su oferta de combatir la corrupción, la violencia y la pobreza y convirtiéndose en el presidente más joven del país.
BCRD: Bancos múltiples tienen baja exposición al riesgo cambiario

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) destacó que los bancos múltiples tienen una baja exposición al riesgo cambiario, debido a la reducida participación de los activos y pasivos en moneda extranjera respecto a los totales de estas partidas.
Analizan normas sobre liquidez

SIB y Captac-RD sostuvieron reuniones de trabajo.
BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.50 % anual.

En su reunión de política monetaria de enero de 2019, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50 % anual.
Educación mediocre aumenta niveles de desigualdad en RD.

Son varios factores los que afectan los niveles de desigualdad y pobreza que, según informes internacionales, existen en la República Dominicana. Entre ellos se encuentran la falta de institucionalidad y la baja calidad de la educación.
Aumentan las posibilidades de que Donald Trump declare una emergencia nacional en la frontera.

Guaidó asegura que a Rusia y China le conviene un cambio de gobierno en Venezuela

Venezuela busca combustible, pero las sanciones dificultan las exportaciones

Crecimiento de la economía llega a 6.6%del PIB a mayo

Hasta el mes de mayo, la economía dominicana ha mantenido un desempeño satisfactorio, superando las proyecciones del programa monetario, al registrar una expansión de 6.6% en enero-mayo con respecto al mismo período del año anterior.
RD y China identifican oportunidades de cooperación

La República Dominicana y China Popular han identificado las oportunidades de cooperación, negocios, inversión y financiación…
Suben RD$2.00 gasolina premium, RD$1.00 regular y el gasoil regular baja RD$1.00

La gasolina premium subirá RD$2.0 por galón, la regular RD$1.00, mientras que el gasoil regular bajará RD$1.00 y el tipo óptimo mantendrá su mismo precio.
Inauguración de Nueva Oficina en San Francisco

PARVAL, primer Puesto de Bolsa de la República Dominicana, abrió las puertas de su nueva oficina en San Francisco de Macorís, ciudad donde surgen sus orígenes. Está ubicada en la Ave. Presidente Antonio Guzmán Fernández Esq. El Tejar No.2. El acto de inauguración tuvo lugar a las 4:30 de la tarde del jueves 22 de […]