PARVAL | Parallax Valores Puesto de Bolsa

Cartera de crédito del sistema financiero alcanza los RD$1,282,545 millones

El sistema financiero dominicano ha desembolsado, hasta la fecha, RD$1,282,545 millones a través de cuatro millones 380 mil préstamos, de los cuales RD$328,810.33 millones han sido solicitados por el sector de consumo de bienes y servicios, lo que equivales al 26% del total, según reportó la Superintendencia de Bancos (SB).

Dan los primeros pasos para “Pacto por el Agua”

Para resolver el problema del agua en el país, se necesita una inversión de US$8,500 millones, que corresponden a US$567 millones anuales durante los próximos 15 años. Así lo expresó el presidente Luis Abinader durante la presentación del Compromiso Nacional por el Agua que tiene como objetivo crear el Pacto por el agua (2021-2036).

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00 % anual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de mayo de 2021, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

Sector de las telecomunicaciones se recuperó en el último trimestre de 2020

El sector de las telecomunicaciones en República Dominicana muestra una importante recuperación de sus principales indicadores, luego de la caída a consecuencia de la pandemia del COVID-19 y, al cierre de 2020, el aporte del sector al Producto Interno Bruto (PIB) creció un 5 %, en comparación con 2019.

El petróleo de Texas cierra con un avance del 3,89 %, hasta 66,05 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con un sólido avance del 3.89 %, hasta 66.05 dólares, tras los escollos de las negociaciones del pacto nuclear con Irán, lo que plantea la posibilidad de que no se levanten las sanciones de crudo impuestas y por lo tanto no se produzca un aumento de oferta del producto.

Cobertura de divisas: mitigar los riesgos de la exposición a divisas

Para los tesoreros que operan en el mercado de divisas los desafíos inherentes a la negociación de divisas son bien conocidos. El mercado de divisas es el más grande y con mayor liquidez del mundo; la negociación de divisas conlleva operar con precios que cambian constantemente. A cada segundo, la tasa de compra o venta de una determinada moneda cambia; esa volatilidad puede dañar las inversiones de los operadores, lo que se traduce en pérdidas significativas para la empresa en su conjunto.

Remesas acumulan subida de 64.9 % en el último año

El Banco Central de República Dominicana reportó que en abril las remesas recibidas alcanzaron 910.8 millones de dólares, monto que supera en 515.8 millones de dólares a las que llegaron en abril de 2020, mes en que se registró la mayor disminución en la recepción de remesas por la pandemia del COVID-19.

El incremento en commodities incide en mercado local

SANTO DOMINGO.-Los precios de las materias primas utilizadas para fabricar la mayoría de los productos alimenticios del país se han disparado a nivel internacional en las últimas semanas y mantienen una trayectoria ascendente incidida por la recuperación de la economía mundial.

ABA busca afianzarse como centro de formación en materia económica y financiera

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) está inmersa en un proceso de afianzamiento de su labor como centro de formación en el área económica y financiera, para lo cual desarrolla una serie de alianzas estratégicas con centros de estudios y organismos nacionales e internacionales, bajo el objetivo de garantizar un calendario continuo de capacitaciones, con los más altos estándares de calidad.

Amenaza de inflación duraría 2 meses más

A la economía dominicana le quedan al menos dos meses con la inflación interanual transitoriamente por encima de la meta de 4.0 % ± 1.0 %, según las proyecciones del Banco Central.

El petróleo de Texas cierra al alza y el barril se vende a 65.69 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un alza del 1.86 %, hasta los 65.69 dólares, en una jornada dominada por el optimismo ante la recuperación después de que más ciudades de Estados Unidos anunciaran preparativos para su reapertura, lo que contrarresta los efectos negativos en el mercado de la oleada de coronavirus de la India.

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.0 % anual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.0 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % al año.

EGE Haina y Grupo Popular anuncian la primera emisión de valores verdes del país

La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) constituyó un fideicomiso de emisiones de valores de renta fija de impacto medioambiental “bonos verdes”, por US$100 millones, basado en una de sus centrales renovables, cuya estructura contó con la asesoría del Banco Popular y será lanzado y administrado por Fiduciaria Popular.

Importaciones dominicanas crecen cerca del 10 % entre enero-marzo 2021

La Dirección General de Aduanas (DGA) publicó un informe donde explica que las importaciones totales para el período de enero – marzo 2021 de la República Dominicana, ascienden a US$5,113.63 millones, presentando un aumento de 9.21 %, en relación al mismo período del año 2020.

BID: complejidad tributaria afecta la recaudación del país

En el bajo nivel de gasto público registrado en República Dominicana es que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cree que está la clave para explicar por qué el país, con el crecimiento más rápido de la región de los últimos años, no ha logrado una mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos.

Valdez expone a FMI situación de economía

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participó en un encuentro internacional virtual de autoridades monetarias y financieras propiciado por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El petróleo de Texas abre con un alza del 2.26 %, hasta los 60.66 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un alza del 2.26 %, hasta los 60.66 dólares el barril, ayudado por los avances en la vacunación contra el COVID-19, aunque con los inversores aún preocupados por el alto número de casos en distintos países, que amenazan la demanda de crudo.

República Dominicana registra una inflación de 0,68 % en febrero

República Dominicana registró una variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 0,68 % en febrero pasado y mantuvo en 3,00 % su tasa de política monetaria tras un “análisis exhaustivo” del impacto de la pandemia sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

Banco Central mantiene su tasa en 3% anual

De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

Banco Mundial proyecta economía dominicana crecerá 5.5% del PIB

El Banco Mundial revisó su previsión de crecimiento para República Dominicana elevando su pronóstico de un -6.6% en 2020 a un crecimiento de 5.5% para el cierre de este año 2021, cifra que supera el 4.4% para la región de América Latina en su conjunto.

Baja de la tasa del dólar aliviará la factura petrolera de RD

El precio de venta del dólar continúa cayendo y en las principales instituciones financieras del país la divisa se vendía este viernes entre RD$57.13 y RD$57.95 por dólar, según las tasas de los principales bancos múltiples y las asociaciones de ahorro.

Gobierno promueve crecimiento de las zonas francas; ofrece amplias facilidades

NIGUA, San Cristóbal.- La instalación y entrada en operación de Global Industrial & Logistic Park (GILP), con una inversión de US$28 millones de dólares, que generará más de 10 mil nuevos empleos al país, es una muestra significativa de la evolución y crecimiento experimentado por el sector de zonas francas de exportación y la confianza que garantiza el gobierno dominicano a los inversionistas.

Banco Central hará Estrategia Nacional Inclusión Financiera

El 51.2% de la población no tiene productos financieros, pero quisiera tenerlos, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2019, una investigación utilizada por el Banco Central para diseñar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (EINF), anunciada ayer en la VII Semana Económica y Financiera (SEF).

Banco Central: Economía dominicana cayó un 1.8% en enero

La economía dominicana sigue bajo el impacto de la pandemia. El Banco Central reportó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) retrocedió 1.8 % en enero, una caída que superó la de diciembre, de -1 %.

América Latina: diez temas a los que debe prestar atención en 2021

COVID-19 ha sido particularmente doloroso para América Latina. La recesión actual de la región podría ser la peor de todas, dado que sus principales economías ya tenían problemas antes de la crisis. Además, la pandemia le ha costado a América Latina más vidas per cápita que cualquier otra región.

Junta Monetaria autoriza RD$25 mil millones adicionales para préstamos nuevos y refinanciamientos

EL NUEVO DIARIO, SANTODOMINGO.- El Banco Central informó este lunes a los agentes económicos y al público en general que el pasado 25 de febrero, la Junta Monetaria incrementó el monto de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) en RD$25 mil millones para que las entidades de intermediación financiera accedan a estos recursos a una tasa de interés de 3% anual y plazos de hasta 3 años.

La Fed no ve amenaza de la inflación y apunta a «mejoría» de perspectivas

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.), Jerome Powell, afirmó este martes que la pandemia del coronavirus ha dejado una «significativa huella» en la inflación por lo que no es una amenaza para la economía, a la vez que apuntó a una «mejoría» en las perspectivas para la segunda mitad del año.

Cierre de refinerías en Texas afectará al país

El cierre de las refinerías en Texas por las bajas temperaturas podría afectar el precio y suministro de combustibles en el país, ya que ese estado productor de crudo es proveedor de la refinería local.

La pandemia asfixia los préstamos de China a América Latina

En 2010 la economía china prosperaba y las empresas estatales buscaban formas de expandirse a nivel internacional. Beijing dirigió su atención sobre Latinoamérica, una región falta de capital pero rica en recursos naturales de los que carecía el gigante asiático. El resultado: un récord de 35.000 millones de dólares en préstamos ese año.

Banco Central y FMI revisan previsiones de economía dominicana

El gobernador del Banco Cen­tral, Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión virtual con la directora adjunta del Departamento del Hemisfe­rio Occidental del Fondo Mo­netario Internacional (FMI), Patricia Alonso, en la que pre­sentó un informe sobre el des­empeño económico del país y las perspectivas para este 2021.

Las empresas podrían quedar excluidas de los swaps debido al problema con la tasa LIBOR, advirtió el titular de CFTC

Un número significativo de administradoras de activos están en riesgo de quedar excluidos del mercado de swaps de tasas de interés a principios del próximo año a menos que suscriban a un nuevo protocolo diseñado para facilitar la transición para reemplazar la LIBOR, advirtió al presidente de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés).

América Latina: diez temas a los que debe prestar atención en 2021

COVID-19 ha sido particularmente doloroso para América Latina. La recesión actual de la región podría ser la peor de todas, dado que sus principales economías ya tenían problemas antes de la crisis. Además, la pandemia le ha costado a América Latina más vidas per cápita que cualquier otra región.

El peso dominicano se devaluó hasta dar competitividad a las empresas

La cotización del dólar norteamericano frente al peso dominicano ha sido relativamente estable durante los últimos 15 años, con excepción de algunos ciclos y de lo ocurrido en los últimos 24 meses, cuando la devaluación entró en un espiral creciente que generó preocupación en sectores públicos y privados.

Pandemia dispara la deuda mundial al 355% del PIB

La deuda mundial se incremento en US$35.9 billones durante el año de la pandemia, y llegó a un nivel sin precedentes de US$281 billones, estimó el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). En términos relativos, el saldo de los pasivos globales es equivalente a 355% del PIB del planeta.

Banco Central informa que inflación de los últimos 12 meses se situó en 6.23 %

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) en enero de 2021 registró una variación de 0.97 % con respecto al mes de diciembre de 2020, mientras la inflación interanual de la serie analítica o referencial asociada a la nueva canasta del IPC (base octubre 2019-septiembre 2020) fue de 5.35 % al cierre del mes de enero.

Las empresas podrían quedar excluidas de los swaps debido al problema con la tasa LIBOR, advirtió el titular de CFTC

Un número significativo de administradoras de activos están en riesgo de quedar excluidos del mercado de swaps de tasas de interés a principios del próximo año a menos que suscriban a un nuevo protocolo diseñado para facilitar la transición para reemplazar la LIBOR, advirtió al presidente de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés).

El Gobierno enfrentará alzas de precios de los alimentos básicos

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, está haciendo esfuerzos necesarios para promover y desarrollar el cultivo de maíz y sorgo en el país, con tres objetivos principales: rotación de cultivos, incrementar la producción y contrarrestar los altos precios en el mercado internacional de los insumos utilizados en la producción de pollo, cerdo y ganado.

Banco Central mantiene tasa política monetaria

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana anunció que decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual. De ese modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

Volatilidad de FX en 2021 y lo que podría significar para los tesoreros corporativos

A principios de 2020 publicamos un artículo que analizaba si los tesoreros corporativos se sentían satisfechos con la baja volatilidad en los mercados de divisas. Exploró cómo, aunque gastar dinero en estrategias de cobertura puede parecer solo un costo, el entorno de baja volatilidad que experimentamos a principios de 2020 fue muy inquietante y podría cambiar rápidamente.

BC asegura turismo se recupera

En julio-diciembre, en Re­pública Dominicana se re­cibieron 1,011,224 turis­tas, luego de la reapertura de los aeropuertos, de los cuales 348,464 llegaron en diciembre, reflejando una continua la tendencia hacia la recuperación gra­dual del sector.

Firman acuerdo para promover proyectos empresariales

El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) y el Export-Import Bank de los Estados Unidos (Banco de Exportación e Importación) firmaron un memorando de entendimiento para promover la cooperación económica y oportunidades de desarrollo empresarial por un monto de hasta mil millones de dólares.

México recibe US$40,574 millones en remesas 2020

Los mexicanos recibieron un récord de US$40,574 millones en remesas 2020, un aumento del 11,3% frente a 2019, informó ayer el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con base en datos preliminares.

Banco Mundial prevé crecimiento económico de 3,7% en Latinoamérica

La actividad económica de Latinoamérica podría crecer un 3,7% en 2021 a medida que los países flexibilicen las restricciones impuestas para controlar la pandemia de coronavirus, pero “el repunte será muy débil” y en un escenario negativo podría ser incluso menor al 2%, dijo el martes el Banco Mundial.

BCRD mantiene tasas de política monetaria

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50% anual.

Especial Fondos de inversión: El refugio frente a la volatilidad de los mercados

Estos productos son una de las escasas opciones que actualmente ofrecen a los ahorradores unas rentabilidades interesantes para su patrimonio. Eso ha permitido que la inversión colectiva esté aguantado relativamente bien la embestida del coronavirus, con tendencias en auge como los fondos temáticos o los vinculados a la sostenibilidad

El LIBOR será reemplazado a pesar de las deficiencias del heredero, el SOFR

Los días del LIBOR como tasa de referencia están contados y, en nuestra opinión, la tasa de financiación garantizada a un día (SOFR) sigue siendo el reemplazo más probable. El SOFR no es un sustituto del LIBOR, ya que no posee un componente de crédito. Aunque es complicada e imperfecta, creemos que la transición hacia […]

Banca múltiple aporta 4.9 mil millones

Para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia del Covid-19 en los clientes, los bancos múltiples aportaron alrededor de RD$4.9 mil millones en el período abril-junio del presente año, informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).