PARVAL | Parallax Valores Puesto de Bolsa

Recuperación económica será más lenta

La esperada recuperación de la economía dominicana es mucho más complicada de lo esperado, lo que, sin dudas, habrá motivado a las autoridades monetarias para buscar nuevos mecanismos que movilicen más rápidamente las facilidades de financiamiento liberadas desde el inicio de Covid-19.

Aplazamiento de pagarés aumentó deuda clientes

Cuando Ernestina Castro escuchó, en marzo pasado, que los bancos habían dado un período de gracia para el pago de sus préstamos bancarios, de hasta tres cuotas, se sintió aliviada puesto que con la paralización de la economía su esposo quedó sin empleo y, por lo tanto, no podían cumplirle al banco.

Alemania rebaja al 9,7% la caída del PIB en el segundo trimestre

La economía alemana, la mayor de Europa, sufrió un desplome récord del 9,7% en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, aunque la contracción fue cuatro décimas menor que la caída del 10,1% estimada originalmente por la Oficina Federal de Estadística […]

BC crea mecanismo para agilizar refinanciamientos

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó un mecanismo de mayor flexibilización para los refinanciamientos de préstamos que se realicen a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), creada por la Junta Monetaria el 22 de julio pasado, en una reunión con presidentes de bancos múltiples.

Congelan precios de los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó este viernes que para la semana del 22 al 28 de agosto los precios de todos los combustibles se mantendrán inalterables.

Petróleo de Texas sube un 2.1% por un aumento en las importaciones chinas

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 2.1%, hasta los US$42.89 el barril, en una jornada marcada por la decisión del Gobierno de China de intensificar su importación de crudo estadounidense en medio de su recuperación económica e industrial tras la pandemia.

La onza de oro pulveriza máximos históricos y cotiza a 2,035 dólares

El oro, uno de los activos considerados refugio por parte de los inversores, alcanzó anoche nuevos máximos históricos tras superar el nivel de los 2,000 dólares la onza, una cota que ha pulverizado este miércoles al alcanzar 2,035 dólares la onza a la hora del cierre de los mercados europeos, tras haber llegado durante la […]

Petróleo de Texas cae un 3,3% por expansión del virus y caída del PIB en EEUU

El precio del barril de referencia estadounidense llegó a descender durante la jornada más de un 5 %, algo que algunos analistas también achacan a la incertidumbre política después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriese retrasar la fecha de las elecciones en contra de lo que estipula la Constitución. (ARCHIVO/AP)

Banco Central mantiene en 3.50% la tasa de política monetaria

El Banco Central (BC) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual, al igual que la de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que continúa en 4.50 %, y la de interés de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 %.

Petróleo de Texas sube un 1,8% aupado por sector manufacturero

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1,8 %, hasta los 41,01 dólares el barril, apoyado en la publicación de datos macroeconómicas positivos, especialmente los referidos al sector manufacturero, y en la debilidad del dólar, que estimula la inversión extranjera en crudo.

Optimismo por resultados de mercados emergentes podría disiparse

Es posible que los inversionistas en mercados emergentes que apuestan por un aumento en los resultados corporativos para el próximo año estén demasiado optimistas en momentos en que las economías enfrentan dificultades para recuperarse de la crisis provocada por el covid-19.

Petróleo de Texas cae un 3,3% por expansión del virus y caída del PIB en EEUU

El precio del barril de referencia estadounidense llegó a descender durante la jornada más de un 5 %, algo que algunos analistas también achacan a la incertidumbre política después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriese retrasar la fecha de las elecciones en contra de lo que estipula la Constitución.

Acreedores argentinos suman fondos importantes a su bloque

Los principales grupos de tenedores de bonos de Argentina dicen que ahora representan más del 50% de la deuda externa del país, lo que podría fortalecer su poder de negociación en un momento crucial en la reestructuración de bonos del país.

Petroleo bajó a US$41.07 al subir reservas

Cotización. El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una caída del 2 %, hasta 41,07 dólares el barril en reacción al alza semanal en las reservas de crudo en Estados Unidos y a los temores sobre el avance del coronavirus en el país.

Junta Monetaria aprueba facilidad de liquidez rápida por RD$60 mil millones

La Junta Monetaria autorizó la creación de una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60 mil millones con el objetivo de que las entidades de intermediación financiera puedan canalizar créditos a las empresas y hogares para promover el desarrollo productivo y preservando la generación de empleos, en el marco de la crisis sanitaria provocada por […]

Turismo podría recuperarse en último trimestre 2021

El dinamismo que el turismo dominicano registraba previo a la crisis del covid-19 quedará totalmente restablecido el último trimestre de 2021, de acuerdo con Edesio Ureña Albacete, director general del Instituto Especializado de Educación Superior CEF.- Santo Domingo.

Entradas en fondos ETF de oro en 2020 superan récord anual

El oro está cobrando cada vez más atractivo a medida que avanza el 2020. Con unos precios al contado próximos a US$1.800 la onza, las entradas de capital en fondos cotizados en bolsa respaldados por el metal amarillo en lo que va de año han superado el récord anual alcanzado en 2009.

El FMI prevé caída del PIB de EEUU del -6,6 % y urge nuevo plan de estímulo

La pandemia del coronavirus provocará que la economía de EE.UU. se desplome un -6,6 % en 2020 y que la tasa de desempleo se sitúe en el 9,7 % a finales de año, por lo que “debería desplegar rápidamente” un nuevo paquete de estímulo fiscal, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su […]

Inflación acumulada a junio es de 0.43%

El Banco Central informó que la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor durante los primeros seis meses del año 2020 se ubicó en 0.43 %, resultado que obedece principalmente a la variación de 1.70 % observada en el mes de junio respecto a mayo 2020.

Ingresos por remesas crecieron un 25,7 %

Los ingresos de remesas en República Dominicana alcanzaron los 737,9 millones de dólares en el mes de junio, un incremento del 25,7 % con respecto al mismo mes del pasado año, informó este martes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Empresarios esperan un plan de recuperación

Empresarios del sector construcción, turismo e industriales mantienen la expectativa de que el nuevo Gobierno aplique medidas que impulsen la economía tras el frenazo de más de tres meses causado por la pandemia del Covid-19. También que anuncie las medidas para frenar la crisis sanitaria.

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 3.50% anual

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50% anual. Asimismo, la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión (Repos a 1 día) permanece en 4.50% anual, mientras que la tasa de interés de depósitos remunerados (Overnight) se ubica en 2.50% anual.

Emergentes se ajustarán por proyecciones económicas

Está creciendo una desconexión en los mercados emergentes, que rara vez se han enfrentado a condiciones económicas tan graves y, sin embargo, cuyos activos están a punto de completar su mejor trimestre en una década.

Estados Unidos dará ayuda a Centroamérica

El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció ayer la intención de Estados Unidos en destinar 252 millones de dólares a El Salvador, Guatemala y Honduras para “promover la Seguridad Nacional de Estados Unidos” y disminuir la inmigración ilegal.

Inflación del año se coloca en -1.25%, tras IPC de -0.11%

El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de -0.11% en el mes de mayo con respecto a abril de 2020, situando la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año en -1.25%.

Sistema financiero muestra fortaleza pese a covid-19

Los activos del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$2.14 billones, para un incremento interanual de 17.97% y un crecimiento acumulado hasta el 5 de junio de un 7.61 %, según informó la Superintendencia de Bancos (SIB).

Diez Firmas asíaticas adoptan soluciones Buy-Side de Bloomberg

Bloomberg anunció el día de hoy que diez gestores de activos líderes en Asia Pacífico han adoptado Bloomberg Asset & Investment Manager (AIM), su sistema de gestión de buy-side, de su conjunto de soluciones de buy-side, con varios proyectos empresariales en funcionamiento en los últimos meses. Las soluciones integrales de buy-side de Bloomberg permiten a […]

Demanda de petróleo puede tardar un par de años en recuperarse

La demanda mundial de petróleo se recuperará el próximo año a medida que el mundo deje atrás la pandemia de coronavirus, pero la recuperación a los niveles previos a la crisis podría tardar un par de años, dijo la Agencia Internacional de Energía.

Nuevo Gobierno deberá ajustar Ley Presupuesto a la realidad

SANTO DOMINGO.-La modificación de la Ley de Presupuesto 2020, aprobada por el Senado, sólo corresponde a la situación de emergencia generada por el Covid -19, y no a las necesidades que se generarán a final del año, afirman economistas.

El tabaco aportó a la economía US$949 millones en 2019

El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), cumple hoy 58 años de haber sido fundado el 15 de junio del 1962. En casi 6 décadas de su existencia, el tabaco representa el principal producto de exportación agropecuario dominicano, generando US$949 millones a la economía en el 2019; aportando más de 125,000 empleos directos, […]

Ante plan OPEP+, Rusia quiere suavizar recortes desde julio

Rusia está decidida a comenzar a reducir los recortes de producción de petróleo a partir de julio, respetando los términos del acuerdo de la OPEP+ celebrado a principios de este año, según personas familiarizadas con la posición del productor clave.

EU atrapado entre el rebrote y el regreso a la normalidad

WASHINGTON.-Con más de dos millones de contagios de coronavirus confirmados y más de 113,000 muertes, gran parte de Estados Unidos se ve en la disyuntiva de seguir los planes del vuelta a la normalidad que impulsa el presidente Donald Trump o volver a la prudencia.

COVID-19 impacta economía con una brutal caída de 7.5%

El impacto de la pande­mia del coronavirus CO­VID-19 se dejó sentir en la economía dominicana con una fuerte contracción en su actividad económica de cerca de 30% en abril de este año, con relación a igual mes de 2019, mien­tras que en el cuatrimestre enero-abril se registró una brutal caída de -7.5%, se­gún las estimaciones […]

La economía de Estados Unidos entró en recesión en febrero

Estados Unidos entró oficialmente en recesión durante el mes de febrero, según determinó la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por su sigla en inglés), encargada de seguir la evolución de los ciclos económicos en este país.

BM prevé la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial

Según las previsiones del Banco Mundial, la economía global se reducirá un 5.2 % este año. De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas econó­micas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías ex­perimentarían una disminu­ción del […]

Gasolinas han aumentado más de RD$28 en último mes y el GLP 12

Luego de experimentar rebajas históricas relativas a la depreciación del petróleo por la pandemia del coronavirus, el costo de los combustibles en República Dominicana se ha mantenido en aumento por cinco semanas consecutivas, llegando las gasolinas a experimentar un alza de más de 28 pesos por galón, seguido de los dos tipos de gasoil que […]

Wall Street cierra con ganancias y Dow sube 3,15% por dato positivo de empleo

El Nuevo Diario, Nueva York.– Wall Street cerró este viernes con ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 3,15 % tras una jornada de optimismo marcada por el incremento inesperado de 2,5 millones de empleos en EE.UU. en mayo, que los analistas interpretan como el inicio de la recuperación tras […]

RD dejó de percibir US$700 millones solo en Punta Cana

SANTO DOMINGO.-El sector turismo dejó de percibir US$700 millones solo por la llegada de turista por el aeropueto Punta Cana, pero esa situación podría empeorar si el Gobierno no define una política para reabrir los vuelos comerciales en julio.

El país necesitará US$3,500 millones

SANTO DOMINGO.- El país requiere financiamiento transparente a través de la colocación de bonos soberanos por US$3,500 millones para así evitar que se deterioren el ambiente económico y la estabilidad macroeconómica, aseguró Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.

Compras de grandes empresas exacerban mercado de divisas

SANTO DOMINGO.-El Banco Central explicó que la oferta de dólares ha estado afectada por la suspensión del turismo, un menor dinamismo de las zonas francas, del flujo de la Inversión Extranjera Directa, las remesas y las exportaciones nacionales, sectores que han disminuido su ritmo a causa de la pandemia.

Inversionistas dispuestos a traer dólares

SANTO DOMINGO.– La República Dominicana tiene una oportunidad de promover la recuperación de la crisis económica a través de la inversión extranjera directa, que tiene proyectos en carpeta por 1,800 millones de dólares.

Banco Central ha colocado más de US$2,000 millones al mercado de divisas

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con los presidentes de las principales instituciones financieras del país, en la que hizo un repaso de la situación actual, en términos del comportamiento del mercado cambiario y del uso de los recursos de financiación puestos a disposición de […]

El petróleo de Texas sube un 4,45% por recortes adicionales y repunte de la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 4,45 % hasta los 34,73 dólares el barril, un aumento motivado por el buen ritmo de los recortes adicionales que anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) y el repunte de la demanda, especialmente de […]

Hay quejas por la entrega aquí de remesas en pesos

Algunas personas que re­ciben ingresos del exterior se quejan de que empresas remesadoras quieren obli­garlos a recibir pesos do­minicanos en el país, en vez de los dólares que de­positan los familiares que les envían el dinero.

BC dice dispone de divisas suficientes para la demanda

El Banco Central (BCRD) informó anoche que dispone de suficientes reservas internacionales para solventar la demanda de dólares en la economía, ya que al 13 de este mayo 2020 cerró con US$8,603 millones en reservas, lo que la ha permitido participar en el mercado de divisas e inyectar US$1,928 millones a través de su plataforma […]

Pagos digitales de carga darán mayor liquidez a las Pymes

Ante los desafíos ocasio­nados por la pandemia del coronavirus COVID-19 en todo el mundo, la compa­ñía de logística portuaria, con alrededor de 80 ope­raciones a escala global, DP World Cauced, lanzó un primer proyecto piloto mundial en República Do­minicana.

Gobierno aplaza el canje de su deuda pública

El Gobierno argentino dispuso ayer extender hasta el 22 de mayo el plazo para negociar con los acreedores privados la reestructuración de su deuda pública por 66,239 millones de dólares.