Recuperación económica será más lenta

La esperada recuperación de la economía dominicana es mucho más complicada de lo esperado, lo que, sin dudas, habrá motivado a las autoridades monetarias para buscar nuevos mecanismos que movilicen más rápidamente las facilidades de financiamiento liberadas desde el inicio de Covid-19.
Aplazamiento de pagarés aumentó deuda clientes

Cuando Ernestina Castro escuchó, en marzo pasado, que los bancos habían dado un período de gracia para el pago de sus préstamos bancarios, de hasta tres cuotas, se sintió aliviada puesto que con la paralización de la economía su esposo quedó sin empleo y, por lo tanto, no podían cumplirle al banco.
Alemania rebaja al 9,7% la caída del PIB en el segundo trimestre

La economía alemana, la mayor de Europa, sufrió un desplome récord del 9,7% en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, aunque la contracción fue cuatro décimas menor que la caída del 10,1% estimada originalmente por la Oficina Federal de Estadística […]
La recesión en EEUU terminará a finales de este año o comienzos del que viene, según sondeo a los economistas de empresa

La economía de Estados Unidos saldrá de la recesión en la segunda mitad de este año o en algún momento de 2021, según una encuesta de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE, por sus siglas en inglés) donde también se reiteró que el Congreso necesita extender los estímulos fiscales.
BC crea mecanismo para agilizar refinanciamientos

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó un mecanismo de mayor flexibilización para los refinanciamientos de préstamos que se realicen a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), creada por la Junta Monetaria el 22 de julio pasado, en una reunión con presidentes de bancos múltiples.
Congelan precios de los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó este viernes que para la semana del 22 al 28 de agosto los precios de todos los combustibles se mantendrán inalterables.
Mayor demanda de cobre lleva reservas de LME a mínimo de 12 años

Los inventarios de cobre en la red de almacenamiento global de la Bolsa de Metales de Londres cayeron a su nivel más bajo desde 2008, en la última señal de una drástica recuperación de la demanda.
Cataluña pide gestionar su parte de fondos europeos y elevar el deficit al 1%

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha advertido que el PIB de Cataluña caerá este año un 10% debido al coronavirus, ante lo que ha pedido que el Gobierno permita que el déficit de la Generalitat llegue al 1% y que la administración catalana gestione su parte de los fondos europeos.
País dejó de recaudar 47,375 millones de pesos por Covid-19

Las recaudaciones han caído un 16%, en los meses enero-julio, con relación al pasado año. Así lo reveló ayer el director de Impuestos Internos, Luis Valdez.
Petróleo de Texas sube un 2.1% por un aumento en las importaciones chinas

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 2.1%, hasta los US$42.89 el barril, en una jornada marcada por la decisión del Gobierno de China de intensificar su importación de crudo estadounidense en medio de su recuperación económica e industrial tras la pandemia.
Mayor demanda de cobre lleva reservas de LME a mínimo de 12 años

Los inventarios de cobre en la red de almacenamiento global de la Bolsa de Metales de Londres cayeron a su nivel más bajo desde 2008, en la última señal de una drástica recuperación de la demanda.
Repunte de actividad en canal Panamá ilusiona a comercio mundial

El canal de Panamá está observando señales de un repunte en el comercio mundial, ya que el tránsito de embarcaciones se está recuperando de los bajos niveles causados por la pandemia.los económicos.
Reservas de crudo caen en EEUU y precios trepan a máximos desde marzo

Las reservas de crudo cayeron en 7,4 millones de barriles (MB), al 31 de julio, situándose en 518,6 MB en Estados Unidos, según el informe divulgado este miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (AIE). (SHUTTERSTOCK)
La onza de oro pulveriza máximos históricos y cotiza a 2,035 dólares

El oro, uno de los activos considerados refugio por parte de los inversores, alcanzó anoche nuevos máximos históricos tras superar el nivel de los 2,000 dólares la onza, una cota que ha pulverizado este miércoles al alcanzar 2,035 dólares la onza a la hora del cierre de los mercados europeos, tras haber llegado durante la […]
El déficit comercial de EEUU baja en junio un 7.5 % frente al mes anterior

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos bajó un 7.5 % en junio frente a mayo, hasta los 50,700 millones de dólares, debido a un repunte de las exportaciones en medio de la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.
Petróleo de Texas cae un 3,3% por expansión del virus y caída del PIB en EEUU

El precio del barril de referencia estadounidense llegó a descender durante la jornada más de un 5 %, algo que algunos analistas también achacan a la incertidumbre política después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriese retrasar la fecha de las elecciones en contra de lo que estipula la Constitución. (ARCHIVO/AP)
Banco Central mantiene en 3.50% la tasa de política monetaria

El Banco Central (BC) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual, al igual que la de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que continúa en 4.50 %, y la de interés de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 %.
Petróleo de Texas sube un 1,8% aupado por sector manufacturero

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1,8 %, hasta los 41,01 dólares el barril, apoyado en la publicación de datos macroeconómicas positivos, especialmente los referidos al sector manufacturero, y en la debilidad del dólar, que estimula la inversión extranjera en crudo.
Optimismo por resultados de mercados emergentes podría disiparse

Es posible que los inversionistas en mercados emergentes que apuestan por un aumento en los resultados corporativos para el próximo año estén demasiado optimistas en momentos en que las economías enfrentan dificultades para recuperarse de la crisis provocada por el covid-19.
Cinco señales muestran que los argentinos pierden fe en el peso

No importa cuán duro sea el gobierno y no importa cuánto disminuyan los ingresos. Por las buenas o por las malas, los argentinos siguen comprando más dólares.
Petróleo de Texas cae un 3,3% por expansión del virus y caída del PIB en EEUU

El precio del barril de referencia estadounidense llegó a descender durante la jornada más de un 5 %, algo que algunos analistas también achacan a la incertidumbre política después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriese retrasar la fecha de las elecciones en contra de lo que estipula la Constitución.
Cepal y OPS: «La actividad económica plena no puede reabrise hasta controlar el virus»

Los organismos regionales dijeron que el impacto profundo en la salud y en los avances sociales podría profundizarse si se reabren las economías anticipadamente
Inversiones en servicios será clave para la recuperación en América Latina y el Caribe

La infraestructura será crucial para impulsar la recuperación post-pandemia en América Latina y el Caribe, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cual revela cómo la inversión en infraestructura inteligente beneficia en particular a los hogares más pobres.
Goldman advierte que el reinado mundial del dólar está en riesgo

El reinado del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial está amenazado, como demuestra el reciente aumento en los precios del oro, según Goldman Sachs Group Inc.
Acreedores argentinos suman fondos importantes a su bloque

Los principales grupos de tenedores de bonos de Argentina dicen que ahora representan más del 50% de la deuda externa del país, lo que podría fortalecer su poder de negociación en un momento crucial en la reestructuración de bonos del país.
Petroleo bajó a US$41.07 al subir reservas

Cotización. El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una caída del 2 %, hasta 41,07 dólares el barril en reacción al alza semanal en las reservas de crudo en Estados Unidos y a los temores sobre el avance del coronavirus en el país.
Junta Monetaria aprueba facilidad de liquidez rápida por RD$60 mil millones

La Junta Monetaria autorizó la creación de una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60 mil millones con el objetivo de que las entidades de intermediación financiera puedan canalizar créditos a las empresas y hogares para promover el desarrollo productivo y preservando la generación de empleos, en el marco de la crisis sanitaria provocada por […]
Precios en México vuelven a subir, aumenta presión para Banxico

La inflación quincenal de México se aceleró aún más por encima del objetivo del banco central, lo que complica sus próximas decisiones de tasas.
Energía verde acaba de superar a combustibles fósiles en Europa

La energía renovable contribuyó por primera vez con una mayor participación en la mezcla de generación europea que los combustibles fósiles, a raíz de una pandemia que redujo la demanda de energía.
Exportaciones domincanas registran caída de 6.89 % en primer semestre

Las exportaciones de mercancías dominicanas en el período enero-junio 2020 bajaron US$337 millones a US$4,557 millones, -6.89% en comparación con similar lapso de 2019, cuando sumaron US$4,894 millones.
Turismo podría recuperarse en último trimestre 2021

El dinamismo que el turismo dominicano registraba previo a la crisis del covid-19 quedará totalmente restablecido el último trimestre de 2021, de acuerdo con Edesio Ureña Albacete, director general del Instituto Especializado de Educación Superior CEF.- Santo Domingo.
BM pide ampliar moratoria de deuda a países pobres por gravedad de crisis

La nueva economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, pidió este viernes al G20 extender la moratoria de deuda para los países más pobres más allá de comienzos de 2021 y advirtió que no hay que confundir rebote con recuperación, algo que “aún está muy distante”.
Entradas en fondos ETF de oro en 2020 superan récord anual

El oro está cobrando cada vez más atractivo a medida que avanza el 2020. Con unos precios al contado próximos a US$1.800 la onza, las entradas de capital en fondos cotizados en bolsa respaldados por el metal amarillo en lo que va de año han superado el récord anual alcanzado en 2009.
Pronosticadores dicen que repunte de peso chileno puede flaquear

El peso chileno, la moneda con el mejor desempeño de América Latina este año, podría debilitarse en el segundo semestre mientras los principales pronosticadores se preparan para el retorno del riesgo político.
El FMI prevé caída del PIB de EEUU del -6,6 % y urge nuevo plan de estímulo

La pandemia del coronavirus provocará que la economía de EE.UU. se desplome un -6,6 % en 2020 y que la tasa de desempleo se sitúe en el 9,7 % a finales de año, por lo que “debería desplegar rápidamente” un nuevo paquete de estímulo fiscal, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su […]
Inflación acumulada a junio es de 0.43%

El Banco Central informó que la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor durante los primeros seis meses del año 2020 se ubicó en 0.43 %, resultado que obedece principalmente a la variación de 1.70 % observada en el mes de junio respecto a mayo 2020.
Goldman prevé mayor repunte de emergentes en América Latina

Las acciones latinoamericanas, que reflejan una perspectiva de recesión, pueden ofrecer el mayor repunte en los mercados emergentes a medida que el mundo vuelve al crecimiento, según Goldman Sachs & Co.
Fondo liderado por mujeres apuesta a reformas ASG en emergentes

Un fondo de cobertura mayoritariamente propiedad de mujeres está presionando cambios en empresas de mercados emergentes porque considera que una gestión más responsable generará mejores rendimientos.
Banco Central evalúa nuevas medidas económicas y relanzamiento de la actividad productiva

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió en la mañana de este lunes con el equipo técnico de la institución para analizar la situación económica del país en el marco de la pandemia del COVID-19.
Ingresos por remesas crecieron un 25,7 %

Los ingresos de remesas en República Dominicana alcanzaron los 737,9 millones de dólares en el mes de junio, un incremento del 25,7 % con respecto al mismo mes del pasado año, informó este martes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Remesas crecen 0.5% en el primer semestre del año

Las remesas registran un incremento de 25.7% en el mes de junio en comparación con el mismo período del pasado año, para un total de US$737.9 millones.
Petróleo de Texas baja un 1,89% por tensiones con China y repunte del virus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un descenso del 1,89 %, hasta los 39,34 dólares el barril, debido a las tensiones con China y a la mala racha de los mercados por el aumento de casos de COVID-19 en EE.UU.
Banco Central: medidas monetarias y fiscales han sentado las bases para la recuperación

El Banco Central afirmó que los esfuerzos realizados tanto en términos fiscales, como monetarios y financieros, para aliviar la carga de los hogares y empresas dominicanas han sentado las bases para recuperar la confianza y lograr un despegue de la economía.
Empresarios esperan un plan de recuperación

Empresarios del sector construcción, turismo e industriales mantienen la expectativa de que el nuevo Gobierno aplique medidas que impulsen la economía tras el frenazo de más de tres meses causado por la pandemia del Covid-19. También que anuncie las medidas para frenar la crisis sanitaria.
El BID augura una caída «sin precedentes» del turismo en Latinoamérica y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó este miércoles un estudio que pronostica un descenso del turismo sin precedentes en América Latina y el Caribe, una región en la que este sector supone al menos el 25 % del PIB de 12 países, debido a la pandemia de la COVID-19.
Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 3.50% anual

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50% anual. Asimismo, la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión (Repos a 1 día) permanece en 4.50% anual, mientras que la tasa de interés de depósitos remunerados (Overnight) se ubica en 2.50% anual.
República Dominicana abre su turismo tras más de tres meses de cierre por el COVID-19

Las autoridades dominicanas emitieron el protocolo de actividades turísticas que entrará en vigor desde este miércoles con la reapertura de los hoteles, que entre otras medidas deja a los adultos la opción de colocarse mascarillas en las playas y las desaconseja para los niños.
Emergentes se ajustarán por proyecciones económicas

Está creciendo una desconexión en los mercados emergentes, que rara vez se han enfrentado a condiciones económicas tan graves y, sin embargo, cuyos activos están a punto de completar su mejor trimestre en una década.
Banco Central destaca fundamentos de economía siguen fuertes pese a crisis por COVID-19

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, consideró que a pesar de la crisis generada por la pandemia del coronavirus, los fundamentos de la economía dominicana permanecen fuertes y jugarán un rol de primera línea para retomar el camino del crecimiento con estabilidad.
El FMI empeora su previsión para Latinoamérica, con una contracción del 9.4%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado este miércoles sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9.4% este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos más que en sus cálculos de abril.
Héctor Valdez Albizu proyecta recuperación rápida economía

La baja presión inflacionaria que presenta la República Dominicana otorga suficiente espacio al Banco Central para mantener las medidas expansivas ante el COVID-19, sin poner en riesgo su misión de preservar la estabilidad de precios.
Estados Unidos dará ayuda a Centroamérica

El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció ayer la intención de Estados Unidos en destinar 252 millones de dólares a El Salvador, Guatemala y Honduras para “promover la Seguridad Nacional de Estados Unidos” y disminuir la inmigración ilegal.
Inflación del año se coloca en -1.25%, tras IPC de -0.11%

El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de -0.11% en el mes de mayo con respecto a abril de 2020, situando la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año en -1.25%.
Líneas aéreas y de cruceros buscan liquidez en mercado de deuda

Las aerolíneas y las líneas de cruceros están volviendo a los mercados de deuda para obtener más efectivo y tratar de sobrevivir a lo que podría ser un proceso de muchos años hasta que el mercado de los viajes se recupere por completo.
Sistema financiero muestra fortaleza pese a covid-19

Los activos del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$2.14 billones, para un incremento interanual de 17.97% y un crecimiento acumulado hasta el 5 de junio de un 7.61 %, según informó la Superintendencia de Bancos (SIB).
SB afirma la evolución del sistema financiero dominicano muestra crecimiento y fortaleza

El total de activos del sistema financiero ascendió a RD$2.14 billones al 5 de junio de 2020, para un incremento interanual de 17.97%, informó este domingo la Superintendencia de Bancos (SB).
Banco Mundial aprueba nuevo préstamo de US$100 millones a gobierno dominicano para enfrentar COVID-19

El Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo de US$100 millones para apoyar la respuesta de la República Dominicana ante la emergencia del COVID-19.
Concluye foro en Madrid sobre relaciones bilaterales República Dominicana y España

El foro virtual “relaciones bilaterales República Dominicana – España”, concluyó este jueves con la participación de Olivo Rodríguez Huertas, embajador de República Dominicana en España y Alejandro Abellán, embajador de España en el país.
Diez Firmas asíaticas adoptan soluciones Buy-Side de Bloomberg

Bloomberg anunció el día de hoy que diez gestores de activos líderes en Asia Pacífico han adoptado Bloomberg Asset & Investment Manager (AIM), su sistema de gestión de buy-side, de su conjunto de soluciones de buy-side, con varios proyectos empresariales en funcionamiento en los últimos meses. Las soluciones integrales de buy-side de Bloomberg permiten a […]
Las remesas familiares cayeron 4.6% en los primeros cuatro meses de este año

Para los meses de enero a mayo de este año, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$2,737 millones, monto inferior en US$133.3 millones, lo que representó un decrecimiento de 4.6% con relación al mismo período del 2019.
Los terribles efectos económicos de la primera pandemia global del siglo XXI

En medio del escalofriante seísmo que ha azotado -sin visos de terminar en el corto o medio plazo- a los mercados mundiales, parece que China empieza a remontar el vuelo gracias a haber sido la primera en lograr controlar la crisis pandémica.
Demanda de petróleo puede tardar un par de años en recuperarse

La demanda mundial de petróleo se recuperará el próximo año a medida que el mundo deje atrás la pandemia de coronavirus, pero la recuperación a los niveles previos a la crisis podría tardar un par de años, dijo la Agencia Internacional de Energía.
Nuevo Gobierno deberá ajustar Ley Presupuesto a la realidad

SANTO DOMINGO.-La modificación de la Ley de Presupuesto 2020, aprobada por el Senado, sólo corresponde a la situación de emergencia generada por el Covid -19, y no a las necesidades que se generarán a final del año, afirman economistas.
FMI pide mantener estímulos económicos para superar crisis por covid-19

La directora gerente del Fondo Monetario Internaconal (FMI), Kristalina Georgieva, instó el lunes a los países a continuar inyectando dinero en sus economías para combatir la crisis causada por el covid-19 y no retornar prematuramente a la austeridad.
Cepal: Economía en Latinoamérica puede caer hasta 8 % por COVID-19 en 2020

Latinoamérica tendría la peor recesión económica del último siglo pues el producto interno bruto (PIB) podría contraerse hasta un 8 % este 2020 debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19, advirtió este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Hacienda deposita presupuesto complementario por RD$150,000 millones

Santo Domingo.-El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, entregó hoy al Senado de la República un proyecto que modifica la Ley no. 506-19 de Presupuesto General del Estado para el año 2020, cuyo monto asciende a RD$997,119,172, 943.
El tabaco aportó a la economía US$949 millones en 2019

El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), cumple hoy 58 años de haber sido fundado el 15 de junio del 1962. En casi 6 décadas de su existencia, el tabaco representa el principal producto de exportación agropecuario dominicano, generando US$949 millones a la economía en el 2019; aportando más de 125,000 empleos directos, […]
BCE se alista para aumentar programa de compra de bonos en junio

Los funcionarios del Banco Central Europeo desistieron de la idea de un rápido repunte económico y están listos para proporcionar más estímulos el próximo mes si la nueva información sugiere que los esfuerzos existentes no son suficientes.
Ante plan OPEP+, Rusia quiere suavizar recortes desde julio

Rusia está decidida a comenzar a reducir los recortes de producción de petróleo a partir de julio, respetando los términos del acuerdo de la OPEP+ celebrado a principios de este año, según personas familiarizadas con la posición del productor clave.
EU atrapado entre el rebrote y el regreso a la normalidad

WASHINGTON.-Con más de dos millones de contagios de coronavirus confirmados y más de 113,000 muertes, gran parte de Estados Unidos se ve en la disyuntiva de seguir los planes del vuelta a la normalidad que impulsa el presidente Donald Trump o volver a la prudencia.
COVID-19 impacta economía con una brutal caída de 7.5%

El impacto de la pandemia del coronavirus COVID-19 se dejó sentir en la economía dominicana con una fuerte contracción en su actividad económica de cerca de 30% en abril de este año, con relación a igual mes de 2019, mientras que en el cuatrimestre enero-abril se registró una brutal caída de -7.5%, según las estimaciones […]
La economía de Estados Unidos entró en recesión en febrero

Estados Unidos entró oficialmente en recesión durante el mes de febrero, según determinó la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por su sigla en inglés), encargada de seguir la evolución de los ciclos económicos en este país.
BM prevé la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial

Según las previsiones del Banco Mundial, la economía global se reducirá un 5.2 % este año. De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del […]
Gasolinas han aumentado más de RD$28 en último mes y el GLP 12

Luego de experimentar rebajas históricas relativas a la depreciación del petróleo por la pandemia del coronavirus, el costo de los combustibles en República Dominicana se ha mantenido en aumento por cinco semanas consecutivas, llegando las gasolinas a experimentar un alza de más de 28 pesos por galón, seguido de los dos tipos de gasoil que […]
COMPETITIVIDAD y el BID abren concurso para optimizar cadena logística a través de nuevas tecnologías

El Consejo Nacional de Competitividad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informaron este domingo sobre la creación de un concurso para evaluar iniciativas orientadas al desarrollo de un caso piloto que optimice una cadena de suministro a través de la aplicación de nuevas tecnologías, con la finalidad de dinamizar el sistema nacional de innovación.
Cámara Americana de Comercio valora como positiva reactivación de la económica en segunda fase

El presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Ramón Ortega, consideró este jueves que es una clara señal de optimismo y determinación el inicio de la fase dos de la reactivación de la economía que se produjo desde ayer miércoles tres de junio.
Wall Street cierra con ganancias y Dow sube 3,15% por dato positivo de empleo

El Nuevo Diario, Nueva York.– Wall Street cerró este viernes con ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 3,15 % tras una jornada de optimismo marcada por el incremento inesperado de 2,5 millones de empleos en EE.UU. en mayo, que los analistas interpretan como el inicio de la recuperación tras […]
RD dejó de percibir US$700 millones solo en Punta Cana

SANTO DOMINGO.-El sector turismo dejó de percibir US$700 millones solo por la llegada de turista por el aeropueto Punta Cana, pero esa situación podría empeorar si el Gobierno no define una política para reabrir los vuelos comerciales en julio.
El país necesitará US$3,500 millones

SANTO DOMINGO.- El país requiere financiamiento transparente a través de la colocación de bonos soberanos por US$3,500 millones para así evitar que se deterioren el ambiente económico y la estabilidad macroeconómica, aseguró Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
IPC varió en abril -0.82% a efectos de la caída de los combustibles

El Banco Central de la República Dominicana informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de -0.82 % en el mes de abril con respecto a marzo de 2020, situando la inflación acumulada de los primeros cuatro meses del año en -1.14%.
Wall Street abre mixto y el Dow sube 0,47% por las reaperturas y pese a las protestas

Wall Street abrió este martes mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,47 % en una apertura en la que los inversores valoraron las reaperturas económicas por encima de los graves disturbios violentos que han tenido lugar en Estados Unidos en los últimos días en protesta contra el racismo y […]
Posible extensión de plazo para acuerdo de Argentina, acreedores

Argentina y sus acreedores clave inician una crucial semana en las conversaciones de deuda para determinar el destino del acuerdo, y el resultado probable es otra extensión del plazo del martes.
Compras de grandes empresas exacerban mercado de divisas

SANTO DOMINGO.-El Banco Central explicó que la oferta de dólares ha estado afectada por la suspensión del turismo, un menor dinamismo de las zonas francas, del flujo de la Inversión Extranjera Directa, las remesas y las exportaciones nacionales, sectores que han disminuido su ritmo a causa de la pandemia.
Inversionistas dispuestos a traer dólares

SANTO DOMINGO.– La República Dominicana tiene una oportunidad de promover la recuperación de la crisis económica a través de la inversión extranjera directa, que tiene proyectos en carpeta por 1,800 millones de dólares.
Banco Central ha colocado más de US$2,000 millones al mercado de divisas

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con los presidentes de las principales instituciones financieras del país, en la que hizo un repaso de la situación actual, en términos del comportamiento del mercado cambiario y del uso de los recursos de financiación puestos a disposición de […]
LATAM: la aerolínea más grande de América Latina se acoge a la ley de bancarrota de EE.UU. por el impacto económico del coronavirus

La aerolínea LATAM, la más grande de América Latina, anunció este martes que solicitó la protección de la ley de bancarrota de Estados Unidos como «proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda».
El petróleo de Texas sube un 4,45% por recortes adicionales y repunte de la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 4,45 % hasta los 34,73 dólares el barril, un aumento motivado por el buen ritmo de los recortes adicionales que anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) y el repunte de la demanda, especialmente de […]
Suben entre RD$4.20 y RD$9.50 a los precios de los combustibles

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio dispuso alzas en los precios de los combustibles que van desde RD$4.20 y RD$9.50, a partir de este sábado hasta el 29 del mes en curso.
Hay quejas por la entrega aquí de remesas en pesos

Algunas personas que reciben ingresos del exterior se quejan de que empresas remesadoras quieren obligarlos a recibir pesos dominicanos en el país, en vez de los dólares que depositan los familiares que les envían el dinero.
BCE se alista para aumentar programa de compra de bonos en junio

Los funcionarios del Banco Central Europeo desistieron de la idea de un rápido repunte económico y están listos para proporcionar más estímulos el próximo mes si la nueva información sugiere que los esfuerzos existentes no son suficientes.
Europa avanza hacia la normalidad y EE.UU. prohíbe vuelos desde Brasil por pandemia

Europa dio otro paso este lunes para poner fin a las restricciones impuestas por la pandemia, con la reapertura de parques y terrazas por ejemplo en Madrid, mientras que del otro lado del Atlántico, donde el coronavirus golpea con dureza, Estados Unidos prohibió ingresar a los viajeros procedentes de Brasil.
BC dice dispone de divisas suficientes para la demanda

El Banco Central (BCRD) informó anoche que dispone de suficientes reservas internacionales para solventar la demanda de dólares en la economía, ya que al 13 de este mayo 2020 cerró con US$8,603 millones en reservas, lo que la ha permitido participar en el mercado de divisas e inyectar US$1,928 millones a través de su plataforma […]
Economía peruana se contrae por primera vez en más de una década

La economía peruana se contrajo por primera vez en más de una década en marzo, dando un primer indicio sobre la devastación causada por la pandemia de coronavirus en uno de los países con la mayor historia de éxito de América Latina.
Sector petrolero colombiano podría no recuperarse de la crisis

Colombia, productor de petróleo gravemente afectado por la caída de los precios mundiales, puede ser uno de los pocos países que no logren recuperarse incluso cuando los precios suban.
Pagos digitales de carga darán mayor liquidez a las Pymes

Ante los desafíos ocasionados por la pandemia del coronavirus COVID-19 en todo el mundo, la compañía de logística portuaria, con alrededor de 80 operaciones a escala global, DP World Cauced, lanzó un primer proyecto piloto mundial en República Dominicana.
Las AFP adquieren títulos de Hacienda por RD$40,000 millones para enfrentar Covid-19

El Ministerio de Hacienda y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADFP) informaron sobre la adquisición de la emisión especial de títulos por valor de RD$40 mil millones de ese ministerio.
Empresarios presentan plan de apertura de la economía al presidente Medina

El presidente de la República, Danilo Medina, se reunió este lunes con líderes empresariales del país para conocer propuestas de reactivación gradual de la economía en medio de la pandemia del COVID-19.
Gobierno aplaza el canje de su deuda pública

El Gobierno argentino dispuso ayer extender hasta el 22 de mayo el plazo para negociar con los acreedores privados la reestructuración de su deuda pública por 66,239 millones de dólares.
Coronavirus: las duras críticas de Barack Obama a la gestión de Donald Trump ante la pandemia del covid-19

«Un desastre caótico total». Con esas palabras describió Barack Obama la gestión de su sucesor en la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ante la pandemia del covid-19.
El déficit del país crecerá US$2,991 millones más de lo previsto este 2020 por el COVID-19

República Dominicana proyectaba a principios de este año que tendría un déficit en la cuenta corriente de US$1,366 millones, pero ante la pandemia del coronavirus éste se incrementará a US$4,357 millones, es decir, US$2,991 millones más de lo previsto, lo que representa en términos porcentuales un 219%.