Buenos Aires pide consentimiento para retrasar pago de deuda

La provincia de Buenos Aires solicitó a los tenedores de sus bonos 2021 que retrasen el pago de capital que vence a fines de este mes, mientras los emisores argentinos buscan aliviar la carga de la deuda y comienzan las conversaciones con los acreedores bajo la nueva administración de Alberto Fernández.
Alza oro beneficia las arcas del Estado

SANTO DOMINGO.-El alza del oro, impulsada en medio de las tensiones geopolíticas que se vive a nivel mundial tras el asesinato, por parte de los Estados Unidos, de un líder militar iraní, acarrea resultados positivos para las arcas del Estado, las cuáles verán incrementar el pago de los impuestos relacionados a las exportaciones de Barrick […]
Petróleo de Texas cae 4,5% tras discurso de Trump, que frena tensión con Irán

Nueva York.– El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero cayó un 4,51 % después de la declaración institucional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido percibida por los mercados como un cese momentáneo de las tensiones militares.
Primera venta de deuda Latam en 2020 revela entorno positivo

México vendió US$2.300 millones de deuda el lunes por encima del precio inicial, un éxito que alentará a otros prestatarios de mercados emergentes a participar.
Cárnica Marfrig podría subir un 60% en bolsa, dice Santander

Las acciones de Marfrig Global Foods SA tienen el potencial para apreciarse un 60% debido a que la fuerte demanda mundial de carne, la reducción de suministros y una tendencia favorable del sector en Estados Unidos apuntan a unos resultados récord, según Banco Santander SA.
El crecimiento América Latina se estancó en año 2019

SANTO DOMINGO.– El crecimiento del Producto Interno Bruto de América Latina se estancó el pasado año, el mismo estuvo por debajo del 1,34% registrado en el año 2018, indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Balance Preliminar de las Economías de América Latina y Caribe.
Petróleo de Texas sube 0,3 % presionado al alza por crisis entre EE.UU e Irán

Nueva York.– El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 0,3 % y se situó en 63,27 dólares el barril, presionado por la crisis entre Irán y Estados Unidos tras la muerte del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimani.
El 20% de la población carece de acceso a servicios básicos

Enhogar. Revela hogares con inodoros privados bajaron de 83 a 80%; asistencia escolar disminuyó de 67 a 65 por cada 100 personas, ciudadanos sin declarar suben de 1.7 a 2.1%. Avances. Mejoran los servicios de agua y recogida de basura.
Reservas internacionales de Venezuela caen a mínimo de 30 años

Las reservas internacionales de Venezuela disminuyeron en US$832 millones entre el lunes y el jueves, y registraron un mínimo de treinta años de US$6.630 millones el 2 de enero.
Estrecho cronograma de deuda argentina urge pronta reperfilación

El calendario de pago de la deuda de Argentina es desalentador en enero, difícil en abril, complicado en junio y casi irremontable en julio. No es de extrañar que el presidente Alberto Fernández haya apelado a la buena disposición de los tenedores de bonos.
Competitividad buscará se apruebe ley de garantía

El Consejo Nacional de Competitividad explicó mediante un comunicado de prensa que para este 2020 se proponen seguir fortaleciendo la Estrategia Dominicana Competitiva, velando porque se implementen todas las iniciativas que se han aprobado, dentro del Pleno del Consejo, para fortalecer la productividad y competitividad de los sectores productivos así como el clima de inversión […]
México reconoce la estabilidad macroeconómica RD

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de Carlos Peñafiel Soto, embajador de los Estados Unidos Mexicanos, quien expresó en nombre de su país su “admiración por la estabilidad macroeconómica y el crecimiento que experimenta la economía dominicana, un estímulo que repercutirá, sin duda, en la inversión que vendrá de México […]
Wall Street extiende racha alcista y marca nuevos récords

Wall Street cerró el jueves con nuevos récords que extendieron la racha alcista desatada en las semanas finales de 2019. El índice industrial Dow Jones ganó 1,16% a 28.868,80 puntos, el Nasdaq aumentó 1,33% a 9.092,19 y el S&P 500 se apreció 0,84% a 3.257,85 unidades.
Alemania: el paro sube en 8.000 trabajadores en diciembre

El debilitamiento de la economía alemana tuvo un ligero reflejo en el mercado laboral, que registró un incremento de 8.000 desempleados en diciembre, según datos ajustados estacionalmente, aunque la tasa de paro se mantuvo sin cambios en el 5%, según los datos publicados por la Agencia Federal de Empleo.
Nuevo régimen ha captado 13,456 contribuyentes

SANTO DOMINGO.-Este año se realiza la primera declaración de impuestos bajo el nuevo Régimen Simplificado de Tributación (RST), creado el año pasado para facilitar la formalización tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los microempresarios, ya sean personas físicas o jurídicas prestadoras de servicios, comerciantes, productores y agropecuarios.
Economía consolida su recuperación al crecer 5.5 por ciento

SANTO DOMINGO.-La economía dominicana consolidó en noviembre sus signos de recuperación, al crecer un 5.5%, luego de haberse expandido en 5.1% en septiembre y 5.2% en octubre.
Banco Central mantiene tasas, tras mejora de la economía

SANTO DOMINGO.-El Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4.50% anual, luego de analizar los balances de riesgo nacional e internacional que pudieran afectar la inflación, el crecimiento y otras variables macroeconómicas.
Chile venderá deuda en exterior, prestigio sobrevive a protestas

La reputación de Chile en el extranjero por su sólida gestión fiscal ha sobrevivido a la mayor agitación social en una generación, en gran medida, intacta, según muestran indicadores del mercado. El gobierno dice que ahora pretende sacar partido de esa credibilidad.
Fondos de cobertura se mantienen optimistas por precios de crudo

Los fondos de cobertura se acercan a fin de año con más optimismo sobre los precios mundiales del petróleo de lo que habían estado desde mayo.
Activos del sistema financiero ascienden a RD$1.92 billones

El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que los activos del sistema financiero dominicano ascendieron, al mes de noviembre del 2019, a RD$1.92 billones, lo que representa un crecimiento del 10.99% con relación al mes de noviembre del 2018.
GN y carbón desplazan el uso de fuel oíl para producir energía

La dependencia del petróleo se ha reducido considerablemente para la generación de electricidad en República Dominicana, el gas natural y el carbón lideran los combustibles usados para producir energía.
En once meses Aduanas ha recaudado RD$132,045 MM

A noviembre de este año, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha recaudado RD$132,045 millones, de acuerdo con los resultados preliminares de reacudación publicados por la entidad.
La banca mundial se encamina a los mayores recortes desde 2015

Los bancos de todo el mundo han revelado la mayor ronda de recortes de empleos en cuatro años a medida que reducen los costes para capear una economía en desaceleración y para adaptarse a la tecnología digital.
El trigo podría ser el ganador inesperado del acuerdo EEUU-China

En el mundo de la agricultura, las noticias del acuerdocomercial parcial entre Estados Unidos y China han propiciado muchos rumores sobre la soja. Resulta que el trigo podría terminar siendo el gran ganador.
Presupuesto de 2020 mantiene frisado el ajuste por inflación a los salarios de los trabajadores

El ajuste por inflación (indexación salarial) aplicado a las rentas de los trabajadores del país se mantendrá igual que en los últimos años, lo que implica que las personas físicas no recibirán el ahorro que cada año recibían comenzando enero, por medio del reconocimiento del impacto de los precios con base al año anterior. Con […]
Envíos de remesas estarán en plataformas digitales

Aunque la mayor cantidad de remesas son recibidas por ventanillas en el país y el exterior eso no se mantendrá por largo tiempo, puesto que Visa Internacional, empresa que está conectada a 24,000 bancos en todo el mundo, está trabajando en el desarrollo de una plataforma.
Gobierno congela precios de todos los combustibles esta semana

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme congeló los precios de todos los combustibles permanecerán sin cambios durante la semana del 21 al 27 de diciembre.
Codirector de banco central de Colombia renuncia a su cargo

José Antonio Ocampo renunció a la junta del banco central de Colombia citando “razones personales”.
Estudio de BCE: Se pueden recortar aún más las tasas, en teoría

El Banco Central Europeo tiene -al menos en teoría- bastante margen para reducir las tasas de interés muy por debajo de cero antes de que la carga de costos sobre los bancos obstaculice los préstamos, según un estudio realizado por algunos de los principales economistas de la entidad.
Créditos al sector productivo crecen RD$100 mil millones

SANTO DOMINGO.-El Banco Central informó que las entidades de intermediación financiera han canalizado más de RD$30 mil millones de los recursos del encaje legal. Explicó que esa medida ha tenido un efecto multiplicador en el crédito al sector privado en moneda nacional, registrando un incremento superior a RD$100 mil millones en lo que va del […]
Comisión de empresarios propone iniciativas contra el desempleo

SANTO DOMINGO.-Una comisión de empresarios dominicanos, presidida por el ingeniero Juan Víctor Arámboles García, expresó su preocupación por la falta de mano de obra calificada en las provincias del país, debido en parte a la migración de los jóvenes hacia la ciudad, por lo que decidió proponer al Estado un conjunto de iniciativas que aporten […]
Federaciones de Comerciantes RD reclaman aplicar una amnistía fiscal

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) reclama la puesta en vigor de una amnistía fiscal como solución a las complicaciones que entienden resulta para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país la formalización, y cumplir con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el pago del […]
Truecaller extiende sus servicios a fintech ante posible OPI

Truecaller, uno de los sistemas de identificación de llamadas más grande del mundo, está experimentando con productos de servicios financieros ante una posible cotización en bolsa.
La industria naviera quiere crear su propio fondo climático

La industria naviera tiene un ambicioso plan para reducir su huella de carbono y tomar cartas en la lucha contra el cambio climático.
El Presupuesto pasa primera prueba

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del año 2020 por un monto de 997,119.2 millones de pesos. La pieza contó 99 votos a favor, cinco en contra, mientras que 58 se abstuvieron de votar. Los cinco legisladores que votaron en contra […]
Valdez Albizu recibe condecoración del Gobierno de Chile

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió la condecoración Orden Bernardo O’Higgins en grado Oficial del Gobierno de Chile, un galardón que distingue a aquellos ciudadanos extranjeros que han sobresalido en el escenario internacional por su excelente desempeño en disciplinas como las artes, ciencias, educación, industria, comercio y cooperación social o humanitaria.
Nuevas inversiones a gas por US$300 millones

La alianza conformada por AES Dominicana y Energas (EnaDOM) inauguró ayer martes un gaseoducto de 50 kilómetros, y dieron el primer palazo para la construcción de un tanque de almacenamiento de gas natural licuado de 120,000 metros cúbicos de capacidad.
Reservas mundiales de cobre caen al mínimo desde 2015

Las reservas de cobre rastreadas por las principales bolsas de metales del mundo se contrajeron al nivel más bajo en casi cinco años, lo que se suma a las señales de un mercado más ajustado a medida que los inversionistas sopesan las perspectivas de las materias primas en 2020.
Argentinos temen impuestos de Fernández y ceden sus ahorros

Franco Reinson nunca estuvo más ocupado, respondiendo llamadas y celebrando reuniones en su oficina en el centro de Buenos Aires. El asesor de patrimonios puede agradecer al presidente Alberto Fernández, quien está poniendo nerviosos a los argentinos más ricos.
Colombia llama a honrar ventas de café pese a aumento de precios

El principal grupo de la industria cafetalera de Colombia está haciendo hincapié en la necesidad de que los productores continúen asegurando sus ventas a la vez que honran las ventas anteriores, a medida que aumentan los futuros del grano en Nueva York, lo que podría dejar a muchos con pérdidas.
Moody’s tiene una visión optimista sobre la industria petrolera

Moody’s Investors Service tiene una perspectiva optimista sobre la industria del petróleo y gas para el próximo año, pese a que los precios volátiles de la energía golpean al sector y se suman a una montaña de deuda.
Senado aprueba presupuesto 2020; 47% a gasto social

SANTO DOMINGO.-El Senado aprobó en dos lecturas seguidas el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, que será superior a los 997,119 millones de pesos.
Líder de Senado mexicano quiere aprobar T-MEC esta semana

El líder de la mayoría del Senado de México está presionando para que se aprueben los cambios a un nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá para finales de esta semana, después de que los Gobiernos de los tres países completaran meses de negociaciones.
Venezuela obtiene gasolina mediante traspasos de un buque a otro

Este trimestre, Venezuela importará la mayor cantidad de gasolina desde el inicio de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Para hacerlo, sin embargo, han tenido que traspasar cargas de barco en barco hasta cuatro veces para obtener el combustible desde Europa.
BID insta Gobierno a no postergar el pacto fiscal

SANTO DOMINGO.-República Dominicana debe efectuar el pacto fiscal el próximo año, para así garantizar un crecimiento económico sostenido y que brinde mayor certidumbre ante los posibles cambios en la economía internacional.
Inflación noviembre fue de 0.37 por ciento

SANTO DOMINGO.– El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor registró en noviembre una variación de 0.37% respecto a octubre de 2019.
Tribunal de México suspende cambio de normativa sobre renovables

Los productores de energía limpia de México se apuntaron una gran victoria después de que un tribunal otorgase la suspensión total de un cambio de normativa que, según los oponentes, habría dañado los incentivos a proyectos renovables.
Alcistas de hierro enfrentan escepticismo; precio supera US$90

El mineral de hierro supera los US$90 en medio de un estallido de optimismo en torno a la demanda y los precios del acero en China, con las últimas ganancias en un sorpresivo contexto sobre la fortaleza y el momento del repunte de finales de año de los productos básicos, sumadas a más previsiones de […]
Superintendencia del Mercado de Valores aprueba la primera emisión de valores titularizados

Titularizadora Dominicana (TIDOM) anunció la aprobación de su primer programa de emisión de valores titularizados por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).
El 2019: la promesa de Punta Catalina y el olvido del pacto

La central termoeléctrica Punta Catalina, la necesidad de incrementar la producción de renovables y los apagones fueron los temas que más sonaron en 2019 en el sector eléctrico, mientras que el gran olvidado fue el pacto nacional para la reforma del sector, que debió ser firmado pero se quedó en el silencio del Palacio Nacional.
Falta de transparencia limita inversión en país

SANTO DOMINGO.-El clima de inversión en República Dominicana en los próximos años dependerá en gran medida de si el Gobierno demuestra la voluntad política para implementar las reformas necesarias que promuevan la competitividad, la transparencia, frenar la expansión de la deuda pública y llevar a los funcionarios públicos corruptos ante la justicia.
La política climática resultará en revalorización bursátil

Es probable que los mercados bursátiles mundiales sufran un impacto por el cambio climático en los próximos cinco años ya que las nuevas políticas para reducir el calentamiento mundial podrían resultar en una revalorización neta de US$1.600 millones en sectores desde la energía hasta la agricultura, según un informe publicado el lunes.
Puede que el descubrimiento petrolero de Pemex no sea la panacea

El presidente de México y el líder de Petróleos Mexicanos han ensalzado el descubrimiento de crudo más importante del país en treinta años, pero el hallazgo parece estar lejos de ser una panacea para el perforador estatal en dificultades.
Economía cerrará con un crecimiento de 5% del PIB

La actividad económica de República Dominicana mantendrá su liderazgo en la región de América Latina y el Caribe de acuerdo con los resultados alcanzados en el crecimiento de 5.2% de su producto interno bruto en octubre, comportamiento que permite al Banco Central estimar que al cierre de 2019 el PIB cerrará en un 5%.
Empresas ahorran 694 millones de pesos

SANTO DOMINGO.-La implementación del horario extendido en los puertos dominicanos ha permitido que las empresas ahorren RD$694,972,200. afirmó Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
ANJE muestra preocupación por aprobación de Presupuesto Complementario

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresó su preocupación por la promulgación de la Ley No. 493-19 que modifica la Ley No. 61-18 de Presupuesto General del Estado para el año 2019 (Presupuesto Complementario).
¿Calificación de Colombia en riesgo por reforma tributaria?

La calificación crediticia de Colombia está bajo amenaza por los recortes tributarios que se están debatiendo en el Congreso, dijo Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.
IPC de Chile sube a máximo de 2019, protestas elevan los precios

Chile informó que la inflación anual registró en noviembre su ritmo más rápido de este año después de que los disturbios en las calles interrumpieran el suministro de alimentos y provocaran una caída en el peso.
Punta Catalina debe venderse por mercado de valores local

SANTO DOMINGO.-El superintendente de Valores, Gabriel Castro, consideró que la venta de las acciones de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina debe hacerse por medio del mercado de valores dominicanos, el cual tiene los recursos y el apetito suficiente para un proyecto de esa naturaleza.
Exportaciones mineras crecieron 43% en ocho años

Del 2010 al 2018 las exportaciones del sector minero crecieron 43%, de acuerdo con declaraciones ofrecidas esta mañana por el presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana, Fernando González Nicolás.
El mercado bursátil de RD cerrará en US$65,000 MM

Para el cierre de este año 2019 el mercado de valores de República Dominicana espera terminar con un monto transado de US$65,000 millones, equivalentes a una participación cercana al 80% del producto interno bruto (PIB) del país, “lo que quiere decir que hay ahorro y disponibilidad”, afirmó ayer superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro.
¿El destino del cambio climático queda ahora en manos de jueces?

En la lucha contra el cambio climático, una herramienta parece cada vez más popular: el litigio. Desde Estados Unidos hasta India, activistas, Gobiernos y ciudadanos preocupados están demandando a un ritmo vertiginoso. Los partidarios quieren que los tribunales obliguen a petroleras, usuarios de energía y Gobiernos a pagar daños pasados y evitar futuras amenazas. Los […]
Fondos de cobertura optimistas por café arábica; cae oferta

Por primera vez en más de dos años, los administradores de fondos son optimistas respecto al café arábica.
País recibe US$27,000 millones en los últimos 10 años

SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central indicó que la Inversión Extranjera en nuestro país ha promediado US$2,500 millones en los últimos 10 años. Recibiendo en total unos US$27,000 millones durante este periodo.
Edes ceden sus derechos sobre Punta Catalina

Las tres empresas distribuidoras de electricidad, Edenorte, Edesur y Edeeste formalizaron ayer la cesión de sus derechos sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)…
Chile presenta estímulos ante desplome de economía

El gobierno de Chile anunció el lunes un paquete de estímulo de US$5.500 millones, ya que la economía se contrajo al ritmo más rápido desde al menos 1996 después de semanas de disturbios y protestas.
Fondos de cobertura optimistas por café arábica; cae oferta

Por primera vez en más de dos años, los administradores de fondos son optimistas respecto al café arábica.
Más de un millón de afiliados quedaría sin pensión en 2033

En 14 años, para el 2033, República Dominicana tendrá más de un 12% de población mayor de 60 años. De los afiliados al seguro de pensiones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que actualmente pertenecen al régimen de capitalización individual, alrededor de un millón sobrepasarán esa edad.
La DGII comienza la modernización de las administraciones locales

Con la visita de una comisión de asesores de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Impuestos Internos inició formalmente un proyecto piloto para el fortalecimiento y modernización de sus administraciones locales.
Ministro de Economía dice RD es uno de los países con mayor estabilidad política y jurídica de la región

Santo Domingo.– El ministro de Economía Planificación y Desarrollo aseguró que la República Dominicana es uno de los países que cuenta con mayor estabilidad política y jurídica en toda la región.
Producción industrial de Chile cae, protestas afectan economía

La producción industrial de Chile cayó en octubre luego de que una ola de violentas protestas obligara el cierre de tiendas, paralizaran gran parte del sistema de transporte público e hicieran que muchas personas redujeran sus jornadas laborales.
Peso chileno frena repunte ante escaso impacto de intervención

El peso de Chile redujo sus ganancias iniciales, ante el limitado impacto de la propuesta del banco central de vender hasta una cuarta parte de sus reservas completas en dólares para apuntalar la moneda.
Nuevo parque solar dará energía a 80,000 personas

SANTO DOMINGO.– La empresa WCG Energy inaugurará hoy un parque de energía solar en la comunidad Mata de Palma, del municipio de Guerra, provincia Santo Domingo, con la presencia del presidente Danilo Medina.
Gobierno de Chile reconocerá a Valdez

SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, será reconocido por el gobierno de Chile con la condecoración Bernardo O’Higgins, en el grado de Gran Oficial, durante el II Encuentro de Ex Becarios de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)…
Empresarios americanos con grandes dificultades para invertir en este país

La embajadora de Estados Unidos en el país, Robin Bernstein, manifestó ayer la preocupación de inversionistas estadounidenses por las dificultades que dicen enfrentar en el clima de inversión de República Dominicana.
Retornan protestas a calles de Colombia

Los colombianos descontentos con la respuesta del presidente Iván Duque tras casi una semana de ruidosas protestas que han tocado diversos temas, desde la pérdida de empleos hasta la caza de tiburones, volvieron a salir a las calles el miércoles para continuar con la oleada de agitación.
China amenaza a Estados Unidos con «represalias» tras ratificación de ley sobre Hong Kong

El gobierno chino amenazó este jueves con tomar «medidas de represalia» después de que el presidente estadounidense Donald Trump ratificara la ley que apoya las manifestaciones en favor de la democracia en Hong Kong.
Las Pymes tienen desventajas frente a empresas para exportar

El presidente de la Federación Nacional de la Micro, Pequeñas y Mediana Empresa (Fenapymed), Carmelo Rodríguez, indicó ayer que existe una desventaja entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y las grandes empresas en términos de exportaciones, por lo que pidió al Gobierno facilitar las tramitaciones.
País se adhiere a declaración contra evasión y corrupción

Para consolidar la política fiscal y la administración tributaria y movilizar mejor los recursos nacionales en beneficio de los ciudadanos, República Dominicana se adhirió a la Declaración de Punta del Este, que refuerza las medidas contra la evasión fiscal y la corrupción.
Empresarios piden eliminar trabas para exportar

SANTO DOMINGO .-Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen potencial para exportar, la trabas burocráticas se lo dificultan, así lo afirmó ayer Carmelo Rodríguez, presidente de la Federación Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Protestas en Chile: las graves consecuencias del estallido social para la economía del país

La ola de manifestaciones pacíficas y violentas que llevaron a este país sudamericano a enfrentar la mayor crisis social en las últimas tres décadas ha dejado desastrosas consecuencias en su «milagrosa» economía.
Gobierno de México y varias empresas invierten en el país

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de México pidió ayer al sector privado que se sume a un plan de construcción de varios proyectos de infraestructura por valor total de 43,000 millones de dólares para 2024, cuando finaliza su sexenio.
Reglamento de oferta pública fortalece el mercado de valores dominicano

El gran reto que se planteaba República Dominicana era desarrollar un mercado de valores moderno. “Antes, el concepto era que se hacía una sola vez y se creía que ya era suficiente, pero es un mercado que hay que actualizarlo de manera constante, porque los cambios tecnológicos, los cambios en las experiencias de los inversores…
Demandan hacer viable desarrollo de energía renovable

Más de 90 empresas agrupadas en la Asociación para el Fomento de Energía Renovables (Asofer) manifiestan su preocupación por la limitante que se plantea en un reglamento de interconexión de energía que pone un tope hasta un 15% la inyección de energía solar en muchos circuitos que operan las empresas distribuidoras del sector eléctrico nacional.
Las exportaciones totalizan US$9,408 millones en 2019

SANTO DOMINGO.-Las exportaciones reflejaron un crecimiento de 2.2% en los primeros nueve meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
México presiona a Pemex para cumplir con objetivos fiscales

México está presionando a Pemex a reducir el gasto, mientras la compañía petrolera estatal responde con un retraso de los pagos a proveedores que vencen en diciembre, dijo una persona cercana al asunto.
Pesimismo local y golpes a bonos del retail

La pasada fue una semana de volatilidad para el mercado, con licitaciones desiertas y malas noticias para el retail en general. La incertidumbre social y política siguió alimentando la demanda por activos externos, presionados por las AFP que siguen atendiendo órdenes de vender activos en el Fondo E, empujando a las tasas al alza, y […]
Crees insta a enfocar políticas apoyo turismo

SANTO DOMINGO.-El próximo año el sector hotelero generará US$1,250 millones menos que este año, indica el estudio “Alerta turismo” del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
¿Vender acciones de Punta Catalina?

Sugiero que solo quedan los escenarios nacional y global para decidir qué hacer hoy a largo plazo en sectores públicos y privados regulados. Ellos corresponden a la reestructuración de sus mercados. Como ya sucedió, esos escenarios los puede dictar el sector eléctrico.
Las corporaciones de crédito deben adaptarse al mercado

“El sistema financiero regulado de República Dominicana demanda de grandes inversiones y exige de sus entidades una alta eficiencia operativa y gran capacidad técnica para gerenciar de manera proactiva los diversos riesgos a los que se exponen: operacionales, de mercado, liquidez, cibernéticos, lavado de activos o crédito.
Inversores temen que Colombia se una a rabia en Latinoamérica

Colombia se prepara el jueves para sus mayores protestas en años, ya que sindicatos, estudiantes y grupos indígenas están liderando una huelga nacional contra el impopular presidente del país, Iván Duque.
Diputada Hoffmann recibe apoyo de Lula y es reelegida para presidencia del PT

La diputada Gleisi Hoffmann, con el apoyo del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, fue reelegida este domingo para presidir durante los próximos cuatro años al opositor Partido de los Trabajadores (PT), que clausuró su Séptimo Congreso Nacional en Sao Paulo.
Enviada de EE.UU. se reúne con Moise y opositores en medio de crisis en Haití

La representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, se reunió ayer en Puerto Príncipe con el presidente haitiano, Jovenel Moise, y algunos dirigentes de la oposición en momentos en los que el país caribeño atraviesa una severa crisis política y económica.
Gobierno de Bolivia envía al Parlamento un proyecto para convocar elecciones

El Gobierno interino de Bolivia envió ayer un proyecto de ley al Parlamento para que inicie el proceso hacia unos nuevos comicios, aún sin fecha exacta aunque en su enunciado dice «para las Elecciones Generales 2020», en medio de la grave crisis en el país que ha dejado 30 muertos.
Empresarios piden adecuar el modelo económico del país de cara al futuro

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), pidió ayer a todos los sectores adecuar el modelo de desarrollo económico del país frente a los tiempos actuales y de cara al futuro.
Inicia la construcción del parque solar AES Bayasol con inversión de US$60 millones

Con una inversión aproximada a los U$60 millones, el Grupo AES Dominicana dejó iniciados los trabajos para la construcción del parque AES Bayasol, que tendrá una capacidad instalada de 58 megavatios de fuente solar.
Por qué China está dejando caer en bancarrota a sus empresas (y qué tiene que ver la guerra comercial con Estados Unidos)

En su largo camino de apertura al exterior, China está dando pasos para normalizar algunos comportamientos empresariales que en cualquier otro lugar del mundo son parte del juego de la economía de libre mercado.
Nicaragua afronta la expulsión de la OEA

WASHINGTON.- Un informe de una comisión diplomática de la Organización de Estados Americanos (OEA), publicado ayer, concluyó que existe una “alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Nicaragua”, lo que acerca al país centroamericano a su expulsión del organismo regional.
El IV Foro de Inversión y Fideicomisos analizará mercado de valores

La Cámara de Comercio Dominico-Canadiense (CanchamRD) organiza el IV Foro de Inversión y Fideicomisos, con la participación de especialistas y representantes del mercado de valores.
Productos básicos canasta alimenticia suben de precio

SANTO DOMINGO.-Productos tan cotidianos en la mesa del dominicano como los plátanos, guineos, papas, cebolla y ajo han experimentado alzas en sus precios muy por encima de la cifra de un número de la inflación que ofrece el Banco Central.